El término TAC es la abreviación de tecnologías del aprendizaje y el conocimiento, con él nos referimos a la adecuada aplicación de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en un entorno educativo.
Las TAC, por tanto, van más allá de la mera disponibilidad de las tecnologías y hacen hincapié en su uso; un uso adecuado que potencie el aprendizaje y la enseñanza.
Nuestro centro, fiel a su disposición innovadora, entendió la potencialidad de la incorporación tecnológica hace ya tres décadas participando en los cursos de formación y de incorporación de los primeros ordenadores para las aulas de apoyo y posteriormente sumándose al Proyecto Escuela 2.0 de la DGA que dotó de miniportátiles a los cursos de 5º y 6º de E. Primaria. También acometió el proceso de dotación de PDI (pizarra digital interactiva) en todas las aulas del colegio hace ya una década.
Hoy el uso de estas tecnologías está tan generalizado que forman parte sustancial de nuestro quehacer diario. Tanto es así, que hemos dado el paso de las TIC a las TAC. Cada vez que descubrimos una nueva herramienta, evaluamos como encaja en nuestro plan de estudios y nuestra metodología didáctica para su posible incorporación a nuestra tarea docente.
Así, un ejemplo de TAC son la utilización de plataformas educativas como Edmodo, GoConqr, licencias y plataformas digitales de los libros de texto, Guía del profesor, redes sociales, etc…
Mención especial requiere la Gamificación, técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados: sirve para absorber conocimientos, para mejorar alguna habilidad para recompensar acciones concretas… Supone una oportunidad para trabajar aspectos como la motivación, el esfuerzo, la fidelización y la cooperación, entre otros, dentro del ámbito escolar.
Existe multitud de recursos y herramientas de gamificación para clase, nuestra preferida es el Kahoot que utilizamos de forma asidua en las actividades rotativas en E. Primaria, pero existen muchas otras: Braiscape, Knowre, Cerebriti, el propio Edmodo…
Colegio Santa Magdalena Sofía
C/ Sagitario nº 5, 50012 Zaragoza
Teléfonos: 976 75 37 30
E-mail: [email protected]
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia mientras se navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en el navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento, también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Son imprescindibles para que se pueda navegar por la página correctamente.
Garantizan que la página se muestra de forma adecuada y permiten el acceso a las secciones privadas del sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Nos ayudan a mejorar nuestro sitio web.
Recopilan información anónima sobre cómo los visitantes utilizan nuestra página web y recaban información acerca de las páginas del sitio más visitadas. Nos permiten conocer los mensajes de error que se mostraron.
Permiten mostrar ofertas relevantes para los intereses del visitante.
Muestran anuncios personalizados de forma anónima.