Oímos, somos conscientes y sentimos los gritos del planeta Tierra pidiendo ayuda, clamando nuestra intervención, pidiendo que seamos parte activa de una mejora de su deteriorada salud. En el Colegio Santa Magdalena Sofía estamos muy contentos de haber realizado, de nuevo, un Proyecto Interetapas (ha implicado desde Primero de Infantil hasta Cuarto de Secundaria), con el objetivo de hacer visible la realidad de un planeta dañado y de realizar pequeñas acciones en su favor. Acciones que están directamente relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Por lo tanto, nuestra Semana de la Ciencia y nuestro Proyecto Interetapas han hecho hincapié en un total de seis de estos Objetivos de Desarrollo Sostenible, que hemos dividido por etapas: Infantil ha trabajado el objetivo Agua Limpia y Saneamiento; primero y segundo de Primaria Salud y bienestar; tercero y cuarto el ODS 15, Vida en la tierra; quinto y sexto Ciudades y comunidades sostenibles y Educación Secundaria se ha repartido Energía asequible y no contaminante y Acción por el clima.
En Educación Infantil estamos trabajando sobre el ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Hemos estado haciendo algunos experimentos para conocer características y datos sobre el agua. Y… ¡hasta hemos aprendido cómo depurar el agua gracias al experimento de un compañero! También hemos pintado unos carteles con el lema “Gota a gota el agua se agota” y los hemos colocado en todos los grifos del colegio. Nuestro propósito es controlar el gasto de agua que se hace en el colegio.
En 1º y 2º de Educación Primaria estamos trabajando sobre el ODS 3 salud y bienestar. Hemos tenido charlas de diversos expertos del ámbito sanitario con los que hemos aprendido sobre hábitos saludables, qué hacer en caso de emergencia, cómo hacer una reanimación, el cuidado de los alimentos que comemos, los azúcares y cómo cuidar y alimentar a nuestros cerebros. Cada día nos hemos centrado en una emoción, hemos aprendido qué nos pasa y cómo actuar según qué emoción nos invade. Hemos realizado rutinas de yoga y ejercicios físicos buenos para nuestro cuerpo y hasta hemos hecho un taller de jabones naturales. Nuestro propósito es difundir distintos hábitos de salud y bienestar y controlar los almuerzos que traemos al colegio.
En 3º y 4º de primaria estamos trabajando sobre el ODS 15: Vida en la tierra. Es la naturaleza la que nos proporciona el oxígeno y resulta vital para nuestra supervivencia. Por eso, hemos puesto el foco en nuestro huerto escolar, y ya hemos labrado la tierra, nos hemos familiarizado con las herramientas, hemos recibido la visita de expertos que cuidan un huerto hace muchos años y hemos ido compartiendo información sobre cultivos. Pronto disfrutaremos de verduras frescas y recién cogidas.
En 5º y 6º de primaria nos hemos centrado en el desarrollo del ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Nuestro barrio, las calles, los parques, el cole, los patios …. son escenarios donde transcurre nuestra vida, donde aprendemos, crecemos, nos divertimos y nos desarrollamos. Creemos que en el cole podemos iniciar la transformación para conseguir entornos seguros, sostenibles e inclusivos. Con este objetivo, el alumnado de 5º Y 6º nos hemos convertido en «diseñadores de futuro». En primer lugar hemos investigado sobre nuestro barrio para, posteriormente, realizar propuestas de mejora en distintos aspectos: vivienda, servicios, espacios públicos y transporte- accesibilidad. Nos hemos reunido con la Junta del Distrito de Valdefierro para entregarle una carta para el alcalde de Zaragoza dónde exponen las mejoras que se podrían hacer en nuestro barrio para hacerlo más sostenible.
En 1º y 2º ESO nos hemos centrado en el ODS 13: Acción por el clima. Lo que se quiere lograr es mirar por el medio ambiente y cuidarlo en la medida de lo posible. Nuestra acción es hacer una compostera. Esta compostera va a estar al lado del huerto que están realizando nuestros compañeros de primaria, así nos ayudamos los unos a los otros. Hemos investigado y tenemos toda la información sobre el proceso y qué materiales orgánicos podemos usar. ¡Ya está en marcha su construcción!
En 3º y 4º ESO estamos trabajando el ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Hemos recabado información sobre las costumbres energéticas de nuestros alumnos y familias. Con esta información hemos elaborado una serie de medidas y recomendaciones para mejorar nuestra eficiencia tanto en el cole como en casa.
Colegio Santa Magdalena Sofía
C/ Sagitario nº 5, 50012 Zaragoza
Teléfonos: 976 75 37 30
E-mail: [email protected]
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia mientras se navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en el navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento, también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Son imprescindibles para que se pueda navegar por la página correctamente.
Garantizan que la página se muestra de forma adecuada y permiten el acceso a las secciones privadas del sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Nos ayudan a mejorar nuestro sitio web.
Recopilan información anónima sobre cómo los visitantes utilizan nuestra página web y recaban información acerca de las páginas del sitio más visitadas. Nos permiten conocer los mensajes de error que se mostraron.
Permiten mostrar ofertas relevantes para los intereses del visitante.
Muestran anuncios personalizados de forma anónima.